
Dra. Adonina Tardón
Catedrática Emérita de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Oviedo
El cambio climático está causando el aumento de las temperaturas y provocando fenómenos extremos como el aumento del nivel del mar, olas de calor, contaminación del aire y reducción de la humedad del suelo. Este fenómeno representa la mayor amenaza para la salud global en la actualidad. La OMS estima que, entre 2030 y 2050, el cambio climático podría causar 250.000 muertes anuales como resultado directo del cambio climático, debido a factores como estrés térmico, problemas respiratorios debido a la calidad del aire y efectos cardiovasculares debido a la contaminación.
Las enfermedades transmitidas por alimentos y agua también aumentan, junto con la inseguridad alimentaria, que podría afectar la productividad agrícola en el futuro.
Otro ejemplo de las consecuencias para la salud del cambio climático son los incendios forestales provocados por las altas temperaturas ambientales y las inundaciones causadas por la subida del nivel del mar. Estos eventos representan un desafío para las comunidades que viven en áreas propensas a estos desastres naturales.
- Sra. Maria Walavender, Investigadora sobre Cambio Climático y Salud en Lancet Countdown.
- Dr. Julio Díaz, Codirector de la Unidad en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto de Salud Carlos III.
- Sra. Bettina Menne, Asesora Senior de Políticas de la Organización Mundial de la Salud.
- Sra. Isis Riquelme, Embajadora Global de la Juventud en Their World, Chile.
- Dra. Adonina Tardón, Catedrática Emérita de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Oviedo.
Sesión moderada por la Sra. Núria del Pozo, Responsable Legal Fundación Empresa & Clima.