Adrián Escudero es Catedrático de Ecología y Director del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG-URJC). Es un ecólogo interesado en cuestiones de carácter global relacionadas con la pérdida de diversidad biológica, con el cambio global y con su vertiente más aplicada que podemos integrar en lo que se ha venido en llamar One Health y con la ecología de restauración. Ha trabajado en ecosistemas de alto estrés como pueden ser las altas montañas de clima mediterráneo, las tierras áridas incluyendo los bosques tropicales secos y los suelos de yesos uno de los hábitats más amenazados y desconocidos de nuestro entorno.
Tiene publicadas más de 330 artículos en revistas con evaluación por pares y con índice de impacto reconocido. Entre todos ellos hay que destacar 5 trabajos en el tándem Science/Nature y muchas otras en las mejores revistas de ecología (15 en Journal of Ecology; 8 en Ecography; 5 en Ecology, and 8 en New Phytologist, 10 en American Journal of Botany). Convencido de que el impacto más importante de lo que hace es a través de la gente que mentoriza ha hecho un esfuerzo en formar a nuevos investigadores. En concreto, he supervisado 30 tesis doctorales que hoy en día son reconocidos investigadores que dirigen sus propios laboratorios. Entre los libros publicados destaca el de ”La Salud Planetaria” escrito junto con Fernando Valladares y Xiomara Cantera publicado por catarata/CSIC y el más reciente, “Global running. Crónicas de un ecólogo corredor” publicado por la Ed. Desnivel
En cualquier caso, su logro profesional más notable es haber diseñado y participado activamente en el desarrollo de la Unidad de ´Biodiversidad y Conservación´ de la URJC en la que fue contratado en 2001 con dicha encomienda. Lo que era un embrión a principios del siglo XXI se ha convertido en un centro de reconocido prestigio no sólo en España si no a nivel internacional. Fue director del centro durante más de 10 años. En este momento la unidad tiene 35 investigadores permanente, 40 predoctorales, 18 postdoctorales y 12 técnicos de investigación que desarrollan su trabajo en un ambiente muy cordial y altamente productivo capaz de atraer a muchos investigadores de fuera de España. La unidad es capaz de conseguir más de 2 millones de euros y publicar más de 140 trabajos al año en promedio.
En este momento es Consejero de Gobierno de la Universidad por designación del rector y miembro de la Comisión de Investigación de su universidad.
Ha dirigido como Investigador Principal más de 15 proyectos de investigación competitivos totalizando casi 3,5 Millones de euros en los 10 últimos años.