
Dra. María Mora
Junta Directiva de XBRL International y Head of Innovation en Fujitsu
El Principio de Doble Materialidad define qué información de sostenibilidad debe incluirse en los informes empresariales, evaluando tanto la materialidad del impacto (efectos sobre personas y medio ambiente) como la materialidad financiera (riesgos y oportunidades económicos). Estos dos aspectos están interrelacionados, ya que los impactos ambientales y sociales de una organización pueden generar riesgos y oportunidades financieras.
Desde 2021, la doble materialidad ha ganado relevancia con la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la UE, que exige a más empresas divulgar tanto impactos financieros como no financieros a partir de 2024. En el contexto de descarbonización, las empresas deben priorizar estrategias de reducción de emisiones y planes de acción para alinearse con los objetivos climáticos de la UE, que incluyen reducir un 55% las emisiones para 2030 y alcanzar la neutralidad climática para 2050.
Además, el concepto está evolucionando hacia una triple materialidad, integrando impactos económicos, sociales y ambientales en una visión de sostenibilidad más completa.
Las materias primas tradicionales han pasado a un segundo plano a las materias primas del futuro. Y las baterías de iones de litio y sus principales materias primas han pasado a ocupar un lugar central en la política, por ejemplo en la Ley de Reducción de la Inflación estadounidense.
Pero otras economías importantes, como la Unión Europea, el Reino Unido y Australia, están estableciendo una financiación a gran escala y la legislación asociada. El Comunicado de los Líderes del G7 en Hiroshima menciona los minerales críticos 10 veces; las reservas de litio de la India aparecen en portada, al igual que la propuesta de nacionalización del elemento en Chile; la UE acaba de aprobar la Ley de Materias Primas Críticas; y el Asesor de Seguridad Nacional de EE. UU. mencionó los minerales varias veces en un importante discurso político.
- Sr. Carlos Moreno, Subdirector General Adjunto de Normalización y Técnica Contable del ICAC - Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas de España.
- Sra. Inés García-Pintos, Docente y asesora senior en sostenibilidad.
- Sr. Ignacio Hernández-Ranera, Consultor de sostenibilidad en 17ODS.
- Dra. María Mora, Junta Directiva de XBRL International y Head of Innovation en Fujitsu.
- Sra. Elisa Pirisi, Responsable del Servicio de Informes GRI.
Sesión moderada por la Sra. Núria del Pozo, Responsable legal Fundación Empresa & Clima.
En el Pabellón de UNEATLANTICO.
Junta Directiva de XBRL International y Head of Innovation en Fujitsu
Consultor de sostenibilidad en 17ODS
Responsable del Servicio de Informes GRI
Docente y asesora senior en sostenibilidad
Responsable Legal de la Fundación Empresa & Clima