
Sra. Cristina Vaquero
Senior Manager de Sostenibilidad e Impacto Positivo de L’Oréal España
La Ley de Restauración de la Naturaleza es un pilar clave del Pacto Verde Europeo, que busca alcanzar la neutralidad climática en Europa para 2050. Este pacto tiene objetivos claros: reducir un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, impulsar las energías renovables, mejorar la eficiencia energética, promover una economía circular y proteger la biodiversidad.
Como destaca la Comisión Europea, más del 50% de la economía global depende de los recursos naturales, vitales para sectores como la construcción, la agricultura, la alimentación y la salud. Además, la biodiversidad es esencial para la seguridad alimentaria, ya que más del 75% de los cultivos dependen de polinizadores. Sin embargo, prácticas agrícolas actuales están degradando el ambiente, siendo responsables de hasta el 80% de la deforestación y el 70% del consumo de agua dulce, lo cual amenaza la biodiversidad.
La adopción de esta ley en la UE representa una inversión en un futuro sostenible y resiliente, alineado con los objetivos climáticos y de biodiversidad, y busca garantizar un equilibrio entre productividad y sostenibilidad ambiental.
- Sr. Jordi Cortina-Segarra, Catedrático de Ecología en la Universidad de Alicante y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad para la Restauración Ecológica
- Sra. Adrián Escudero, Catedrático de Ecología y Director del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG-URJC).
- Sra. Cristina Vaquero, Directora de Sostenibilidad e Impacto Positivo de L'Oréal España.
- Sra. Alicia Pérez-Porro, Responsable de Interacción política y relaciones institucionales de CREAF.
- Sr. Pancho Purroy, Director de Land Life en España y Portugal.
Sesión moderada por el Sr. Joan Pino, Director del CREAF y Catedrático de Ecología de la UAB.
En el Pabellón de UNEATLANTICO.
Senior Manager de Sostenibilidad e Impacto Positivo de L’Oréal España
Catedrático de Ecología en la Universidad de Alicante y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad para la Restauración Ecológica
Responsable de Interacción política y relaciones institucionales en CREAF
Catedrático de Ecología y Director del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG-URJC)
Director del CREAF y Catedrático de Ecología de la UAB
Director de Land Life en España y Portugal